Aunque el envase activo tiene un brillante futuro, es necesario profundizar en la información sobre los efectos químicos, microbiológicos y fisiológicos de estos sistemas en los alimentos envasados, especialmente en lo concerniente a calidad nutricional y seguridad.
OBJETIVO
- Obtención de envases activos flexibles con efecto antimicrobiano y/o antioxidante a partir de aditivos naturales obtenidos de residuos agroindustriales (los cuales han sido estudiados y extraídos por los distintos Centros Tecnológicos participantes) aplicables a un amplio rango de alimentos y procesos de conservación.
- Nuevos recubrimientos antimicrobianos basados en films de quitosano y la microencapsulación de aditivos.
- Estudiar y controlar las cinéticas de migración de los diferentes aditivos embebidos en films flexible basados en poliolefinas y quitosanos.
- Obtención de envase flexible con una óptima resistencia mecánica y térmica que permita el envasado de alimentos de diferente naturaleza química y que resista a los diferentes procesos de conservación.
- Desarrollo de films multicapa barrera activos y específicos con el fin de alargar la vida útil de diferentes tipos de alimentos con requerimientos de tratamientos de conservación y necesidades de envasado distintos, sobre todo para aquellos productos en los que los tratamientos térmicos no pueden ser utilizados como método de conservación, por la modificación de características sensoriales como es el caso de las frutas, embutidos.
- Desarrollo de separadores activos y específicos para alimentos loncheados. Los cuales permitirán un contacto directo con el alimento permitiendo alargar su tiempo de conservación, principalmente una vez abierto el envase y previo a su consumo.
Pinche aquí para más información
Financiación: Programa de INVESTIGACIÓN APLICADA 2010: Apoyo a Centros Tecnológicos
Proyecto cofinanciado por el Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana (IMPIVA) y los Fondos FEDER dentro del Programa de Ayudas a la I+D dirigidas a los institutos tecnológicos 2010, mediante el expediente IMIDIC/2010/149